lunes, 23 de julio de 2012

Tierra firme

La travesía Menorca – Corcega la superamos sin ningún problema con tres noches y cuatro días de navegación ininterrumpida. Después de muchas dudas en referencia a la meteorología y después de revisar mil veces los partes en internet, nos comimos un plato de lentejas con chorizo y morcilla y zarpamos el jueves 12 de Julio a las 17:00 horas. Tiramos un poco de vela y motor para poder avanzar al máximo ya que sabíamos que a media noche nos íbamos a encontrar una buena Tramuntana que nos obligaría a variar el rumbo directo a la siguiente isla de nuestra ruta. Efectivamente el viento y las buenas olas de unos cuatro metros llegaron, ahora ya sabemos lo que significa Mar Gruesa. Avanzamos despacio con el génova recogido y con dos rizos en la mayor, cogiendo cada ola lo máximo de proa posible para evitar que las más fuertes nos golpearan de través. El tiempo fue amainando poco a poco y a partir de entonces el tiempo nos regaló un viento de popa hasta el Golfo de Bonifacio.
Nos han vuelto a acompañar en esta travesía los delfines un buen rato y llegando al Golfo de Bonifacio al atardecer nos dimos cuenta de que teníamos alrededor nuestro un grupo de atunes que nadaban a nuestra velocidad. Poco después aparecieron otro grupo de delfines que buscaban su cena entre los atunes. El espectáculo fue magnífico!
Tuvimos la brillante idea de preparar una caña para ver si pescábamos algo y apoyamos la caña sin fijarla mucho. Al atardecer sentimos un golpe y un “choff” y esa fue la última vez que vimos nuestra caña de pescar... Era la primera vez que pescábamos algo gordo! Si pasáis por Corcega y veis un atún con una caña colgando, es nuestra!!!
Llegamos tranquilos a Porto Vecchio y desde entonces hemos sido secuestrados por las tías de Olivier. Nos están cebando para cuando volvamos a partir y tengamos que soportar penurias y comer latas de sardinas! Jeje!


Jugando a Rummikub, imprescindible después de cenar!

Desayunando en la terraza.

Un paseo en altitud por la garganta de la Restonica, es como pasear por los Alpes!


Celebrando mis 33 veranos en el restaurante Cucuruzzu, menuda comilona!!

miércoles, 11 de julio de 2012

Visitando Menorca

Hemos estado en la isla más al Este de las Baleares desde el 2 de Julio y desde el día 5 volvemos a ser tres! Mi prima Eli nos ha alegrado con su presencia desde entonces y a ver hasta cuando aguanta en este infierno sin ducha. De momento no le han salido rastas!
Hemos pululado por la parte sur de la Isla y Galya, una amiga de Olivier, nos ha tratado como a reyes cargándonos de provisiones de su huerto e invitándonos a un chuletón que nos sentó de maravilla! Cala Galdana (con un hotel a primera línea de playa pero con duchas accesibles), Cala San Esteve (un rincón muy agradable y tranquilo), Illa Colom (muchos barcos a esta época pero aguas cristalinas y mucha fauna), Cala Coves (muy lleno pero bonito) y por último en la Marina Osibar de Mahó (W de Isla del Rey) para cargar agua y comida.


Durante la visita al fuerte de La Mola, el día que llegó Eli :)


El despertar en Cala San Esteve



Un fondeo casi en la aera de Illa Colom.


Visitando las vuecas de Cala Coves.

Durante un fondeo rápido frente a Illa de l'Aire para bañarnos.
 
Esta tarde zarpamos rumbo al Nord-Este, nos esperan 220 millas de mar abierto, un poco de nervios y mucha emoción. La próxima entrada del blog será desde otro país!

martes, 3 de julio de 2012

Primera bofetada de proa

Después de repostar agua dulce embotellada y llenar los dos bidones de gasoil salimos el domingo con una buena empopada a las 14:15h de Porto Colom. La navegación transcurría tranquila y nuestro barco surfeaba las olas a una velocidad de entre 6 y 7 nudos hasta que a las 17:00h el viento del sur cesó. Como siempre habíamos mirado la previsión y sabíamos que a esa hora iba a rolar el viento y nos entraría una Tramuntana de unos 20 nudos y también sabíamos que teníamos que haber salido un poco antes para poder llegar a Punta d'Es Farayos antes de esa hora. Pero no, salimos más tarde y nos pilló. Las nubes negras se empezaban a amontonar a nuestra proa, las velas empezaron a flamear y la botavara inició su vaivén tonto... Y de repente se situó fija a babor, un viento frío nos azotó con violencia, enrollamos bastante el génova, pusimos dos rizos a la vela mayor, los borreguitos que se veían eran cada vez más numerosos y las olas, que ahora venían de proa, crecían más y más.
Nota de abordo: nuestro velero no avanza con un viento de proa de 30 nudos de fuerza. Íbamos sorteando cada ola, una por una, y cada vez chocaban con más intensidad y nosotros íbamos quedando cada vez más mojados. Nos hemos tirado tres horas para recorrer 4,5 millas y como el atardecer estaba cada vez más cerca al final decidimos dar media vuelta y entrar a puerto Cala Bona. Y tan bona! Una vez recorrido las 4,5 millas en media hora con el viento de popa entramos a puerto y amarramos, fastidiando así el principio de la final de fútbol al marinero, y lo primero que hicimos fue darnos una ducha en una ducha con agua dulce y jabón después de un mes saladitos. Por la mañana me sorprendí al descubrir mi pelo ondulando al viento!

Estamos muy contentos porque estas cosas pasan y por fin nos ha pasado y hemos demostrado que sabemos reaccionar rápido y muy bien, sin hacer tonterías, sin hacernos daño y sin romper nada del barco. Como se suele decir: a base de golpes se aprende!

Ayer salimos de puerto Cala Bona con un viento muy favorable con la intención de fondear una noche al norte de Mallorca, pero al ver que nos iba tan bien para llegar a Menorca en muy poco tiempo y que al día siguiente no nos acompañaba tanto decidimos poner proa a la isla más al Nordeste de las Baleares. Y en Menorca hemos dormido esta noche. Se empieza a notar que la temporada de veraneo se acerca... cuesta encontrar un rincón de arena dónde poder reposar el ancla.

Muchas gracias por todos vuestros comentarios en el blog, siempre es una alegría recibir noticias vuestras! Ah! Y me parece que este viernes salimos en un reportaje de Thalassa! Hablan de Bricbarca, unos buenos amigos navegantes del Maresme, y nosotros aparecemos un poquito por ahí.

sábado, 30 de junio de 2012

Pateando Mallorca

Estos días hemos estado fondeando en varias calas hasta llegar a la isla de Cabrera, al sur-este de Mallorca. No nos fuimos de Palma sin probar los helados y ensaimadas de Ca'n Joan de S'aigo... que bueno! Si algún día vais por ahí no os podéis ir sin probarlo, el helado de almendra y el de fresa están de muerte pero es que la ensaimada... mmmmmmmhhh!!!
Hemos pernoctado un par de noches en la cala del Pi, una cala estrecha donde se tiene que fondear con un cabo a tierra. Imagino que en plena temporada alta debe ser complicado poder encontrar un hueco. Es un rincón acogedor con un ambiente muy familiar y muy bien resguardado si el viento no entra del sur.



Avanzamos un poco más hasta la playa des Carbó, al oeste de la Colonia Sant Jordi. Para anclar tienes que acercarte bastante a la costa ya que una gran parte del fondo es de piedra.

Siguiente parada: cala de s'Espalmador en Cabrera, un pequeño archipiélago reserva natural donde tienes que reservar la boya de fondeo por Internet con unos días de antelación. La verdad es que es una maravilla ver el fondo marino en un lugar donde las cadenas de las anclas no arrasan con todo. Es una isla preciosa, hemos hecho varias excursiones andando para descubrir unas vistas magníficas desde el castillo y el faro y hemos explorado el fondo marino entre campos de posidonia.

De momento los días pasan tranquilos, sin mucho que hacer pero sin parar al mismo tiempo, sin preocupaciones pero siempre pensando en lo que se tiene que hacer para mantener el barco en buen estado y dentro de un relativo orden.

Eso sí, allí dónde vamos causamos sensación con nuestro chinchorro. Es bonito ir despertando sonrisas allí por dónde pasas! Y la sensación de llegar a tierra sin saber muy bien dónde estás ni para dónde ir es muy divertida, cada vez nos convertimos en exploradores descubriendo una nueva tierra!

Ahora mismito estamos en Porto Colom y vamos a disfrutar un poco de la civilicación con un concierto rock que hay por aquí!!!

viernes, 22 de junio de 2012

Navegación a dos

El jueves 21 dejamos a Oscar en Ibiza y zarpamos rumbo a Palma de Mallorca después de comernos unas buenas lentejas con chorizo y morcilla (especialidad de abordo). Esta vez hemos tenido muy poquito viento y hemos tenido que utilizar el motor todo el tiempo, pero la suave brisa nos ha dejado utilizar también las velas a ratos. Nuestras guardias las vamos haciendo según nos parece, dejamos descansar al otro el máximo de tiempo posible (unas 4 ó 5 horas) y las comidas las hacemos juntos. Olivier ha aprovechado para leer Juego de Tronos por el camino y yo me he limitado a mirar las estrellas y a reírme de unos chinos locos que no paraban de gritar, de insultar en inglés a los que les decían que utilizaran otro canal y a poner Brian Adams por el canal 16 de la VHF. La verdad es que es para colgarlos porque este canal es básico para la comunicación y la seguridad en el mar! Hemos llegado a Illetes a las 8:00 horas de la mañana del día siguiente.



Os recomendamos fervientemente la sobrasada ibicenca, un poco más contundente que la mallorquina y que aun nos queda probar calentita y con miel por encima! Ahora toca encontrar una buena sobrasada mallorquina, indagaremos entre nuestros contactos.

De momento estaremos unos días más por Palma para explorar a fondo el lugar y para refugiarnos un poco de la Tramuntana que hay estos días. La ciudad es preciosa y llena de juventud y movimientos artísticos por todos sitios! A ver si localizamos una buena fiesta para San Juan...




domingo, 17 de junio de 2012

Periodo de adaptación

Hemos seguido nuestro rumbo hacia el oeste de la isla y hemos anclado en Cala Compte, una cala tranquila y muy bonita con aguas cristalinas. Hemos podido practicar nuestra técnica de anclaje con cabos a tierra (no sin liarla bastante...) y hemos mejorado nuestra técnica secreta de pesca. Llevamos ya seis pecitos!


Tenemos que notificaros que hemos rebautizado el chinchorro porque se lo ha merecido. Dado el espectáculo que montamos para embarcar y desembarcar de el, para remar y por el diseño tan exclusivo (no paran de hacernos fotos!), Oscar encontró el nombre idóneo: TRANTXETE!

El viento se levantó un poco contra la cala donde estábamos y decidimos avanzar un poco más. Siguiente parada: Cala d'Hort, amplia y con una bonita vista a Es Vedrà, bonitos atardeceres y un buen sitio para intentar mejorar esa técnica pesquera. Hoy nos ha visitado Marc (un buen amigo de Barcelona y atrapado por la isla desde hace ya unos años) y su amiga Carinne.


Ayer por la tarde fondeamos en La Savina de Formentera. Fondos de arena y más aguas cristalinas, pero ya se empieza a ver esto un poco masificado. Fuimos a la fiesta Flower Power en La Mola, un poco pijo pero nos pegamos unos buenos bailes!

martes, 12 de junio de 2012

Mil Gotas

Entre prisas y últimos preparativos, al final zarpamos el pasado viernes 8 de Junio a las 19:00 horas. Algunos de mi familia y buenos amigos nos vinieron a despedir al puerto y entre lagrimas, abrazos y brindis soltamos amarras.
Hemos tenido la gran parte del tiempo el viento de proa y hemos conseguido llegar a Eivissa el domingo a las 08:00 horas... 61 horas!!! Somos los mejores trazando rutas, jajaja!
Por suerte nos acompañaron Marta y Oscar y las guardias se hacían más amenas. Hemos visto salir y ponerse el sol y la luna unas cuantas veces, hemos visto miles de estrellas, hemos navegado con delfines en la proa, Olivier y Marta no han parado de vomitar, Oscar y yo no hemos parado de comer, hemos cantado miles de clásicos de hoy y de siempre y, finalmente, hemos anclado en Portinatx.
Oscar nos acompañará durante este mes por las Baleares, nos está haciendo compañía en el principio de esta aventural. El pobre está pagando todas las novatadas!  






Ahora mismo estamos tomando unas cervecitas en San Antonio, un abrazo a todos!