Esta vez os explicamos las 1000 millas que hemos hecho el mes pasado en un vídeo...
jueves, 10 de abril de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
¡La temporada se acerca!
Y
las despedidas y los preparativos de acercan. Atrás quedará una
ciudad preciosa y con mucha vida y buenos amigos que el destino nos
ha permitido conocer y disfrutar durante más o menos tiempo de su
compañía.
Callejeando por Chania
Sardinada durante la grabación del videoclip ROW
Pero
antes de dejar Creta hemos querido cumplir la promesa que hicimos a
David... ¡Visitar la isla de Gavdos! Como Hephaïstos, después de
pasar varios meses sin moverse, no estaba preparado para la
navegación decidimos coger la tienda de campaña y las mochilas e ir
en ferry.
Gavdos
es la isla situada más al sur de Europa y posee cedros poco común
en el Mediterráneo que crecen entre las dunas del norte de la isla.
Esta isla es muy popular entre los griegos y pasa de una población
aproximada de veinte personas en invierno a tres mil personas en
verano (Julio y Agosto).
Amanecer desde Paliohora
¡Preparados, listos, ya!
Nota
importante: solo hay un policía en la isla y todo el mundo dice que
no han conocido uno tan genial como éste... ¡Gavdos es un paraíso
en todos los sentidos!
¡La silla que mira a Europa!
Hemos
pasado tres días acampando en el norte de la isla, entre otras ocho
personas que viven allí en sus chozas de madera alejadas de
cualquier forma de consumismo posible y durmiendo bajo un cielo
absolutamente plagado de estrellas. Durante los otros tres días
hemos tenido la suerte de poder disfrutar de la increíble compañía
y hospitalidad de “los rusos de Gavdos”. Se trata de un grupo de
físicos nucleares decepcionados de la reacción humana al descubrir
una energía completamente limpia y renovable que podría haber
salvado el planeta, pero que nunca se ha llevado a cabo por culpa de
los intereses que mueven nuestros hilos actualmente.
Desde
el año 1998 se encuentran realizando un trabajo filosófico en tres
puntos diferentes del planeta: Gavdos (Grecia), Isla Margarita
(Velezuela) y en algún lugar de Rusia. Su página web:
Templo de las nueve musas construido por el grupo de rusos
Estamos
muy contentos de haber conocido a esta gente tan especial y también
de haber podido compartir ideas, pensamientos, sueños y proyectos
con ellos. ¡Cuando dejamos la isla parecía que dejábamos atrás a
amigos de hace muchos años!
Ya
de vuelta a Chania tenemos previsto zarpar en dirección a Menorca en
muy pocos días para volver a llenar el cofre de abordo. En esta
aventura nos acompañará Mathias el “niño”, un amigo de París
de Olivier, y Tiziana, una suiza que hemos conocido en Gavdos que
tenía tanta curiosidad por navegar que se ha apuntado a venir con
nosotros sin pensárselo dos veces.
Así
que... ¡allá que vamos, Menorca!
martes, 28 de enero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
Nuestros días en Xanià
Os voy a intentar transmitir nuestras vivencias en Creta, una isla típica del Mediterráneo pero con un lado salvaje que nos encanta.
Para empezar, algo que nos tiene muy sorprendidos desde que llegamos es que prácticamente toda la gente que estamos encontrando por aquí es vegetariana y practica la meditación Vipassana. Como a menudo tenemos invitados o nos invitan a la hora de comer nosotros estamos teniendo una dieta muy parecida a la de nuestros amigos, pero de vez en cuando no se nos escapa un buen plato carnívoro o un delicioso souvlaki. Con respecto al Vipassana os explicaría en qué consiste, pero aun no lo tengo muy claro... Parece ser que lo que se intenta durante las meditaciones es dejar la mente en blanco, cosa que yo se hacer muy bien desde siempre y sin ningún esfuerzo!
Aquí estamos a punto de degustar un confit de pato con patatas hechas con la propia grasa del pato... ¿Creéis que se nota mucho el entusiasmo?
Como ya he comentado en más de una ocasión, la gente que vive en torno al mar suele ser muy extrovertida y acogedora y el contacto amistoso se hace mucho más rápido que en la ciudad. Aquí os dejo unas imágenes que hicimos durante la salida con el precioso velero de 20m de Nol, un holandés muy simpático asentado en Grecia que se dedica a hacer charters. Os dejo su página web por si os interesa:
http://www.onancharters.nl/
Olivier y Fred posando
Yo haciendo banda
Nol (armador, constructor y capitán del velero Onan)
¡Mirad qué pequeño se ve Olivier a comparación de la vela mayor!
A través de Nol hemos conocido a Rudy, austriaco asentado en Creta desde hace veinte años y apasionado de la naturaleza y del deporte. Rudy conoce creta como la palma de su mano y los domingos organiza salidas con sus amigos. Como ahora pasamos mucho tiempo sentados en el barco trabajando en la aplicación iNVieNtA necesitábamos un poco de aire fresco de vez en cuando y gracias al R-Team los domingos disfrutamos de rincones fantásticos como estos.
Imágenes de la garganta Chosti
Imágenes de la garganta Trahinos y Vavouledo
Una de las cosas que nos tiene maravillados en Creta es la cantidad de naranjos y limoneros que hay por todos sitios, incluso por las calles de Xanià! Lamentablemente el precio de la naranja es tan bajo que los propietarios apenas se molestan en recogerlas y en esta época se ven paisajes enteros llenos de bolitas naranjas... Nosotros ya no compramos limones, cogemos la bicicleta y nos acercamos al limonero más próximo! Cómo decía Bernard Moitesier, en todas las calles de las ciudades se tendrían que plantar árboles frutales...
Naranjas y mandarinas coloreando los campos
Y otra maravilla de Creta. Los olivos! Dicen que los olivos son árboles inmortales.
Este que veis aquí le suponen más de 3.000 años de edad...
También se pueden encontrar muchas plantaciones de aguacates y en el mercado los encuentras a 1€/kg. Creo que no nunca había comido tantos aguacates!
La sensación que nos da esta isla es que sigue siendo bastante salvaje en muchos aspectos. Para que os hagáis una idea... La gente celebró las doce campanadas de fin de año saliendo a la calle a pegar tiros al aire. Olivier incluso se encontró al día siguiente balas de kalashnikov por el suelo! Y no se complican mucho a la hora de trazar las carreteras: utilizan los caminos que siguen los burros. Más fácil y sencillo imposible! Y tampoco se complican mucho con las normas europeas... Si vas a comprar y les dices que no quieres la bolsa de plástico porque traes tu bolsito de tela se enfadan y te la dan sí o sí! El tema del tabaco es sencillo: se puede fumar hasta en las comisarías. Aquí la cultura y la música tradicional está muy arraigada, a veces me recuerdan un poco al pueblo Vasco. Y todo el mundo toca algún instrumento o canta o las dos cosas a la vez! Y hay que añadir también que son una gente encantadora, amigable, festiva y odian a la policía. La verdad es que nos sentimos muy próximos al pueblo cretense!
Por fin nos devolvieron las armas culpables de nuestra detención durante 48 horas... Cuidado!
jueves, 2 de enero de 2014
¡Feliz año!
Aquí os dejamos un resumen de algunas de nuestras actividades durante estos días de invierno... ¡Os deseamos a todos un año nuevo fantástico y lleno de buenos momentos!
Si algún día necesitáis una cabaña para peces no dudéis en contactar con Olivier...
¡Circo, música y espectáculos por doquier en Xanià!
¡Olivier cumplió sus 33 años con tartazo en la cara y todo!
Deliciosos pastelitos navideños de la mamá de Espiros... Sémola, naranja, especias, nueces todo bañado en miel. ¡Vamos, que no duraron mucho!
¡Fred volando con su paraguas mágico!
Magnífico espectáculo de las montañas de Creta nevadas
Taller de cocina navideña con Chantal y Jacques
¡Y celebraciones con amigos del camino, of course!
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Nuevo Proyecto
Estamos
creando un cuento interactivo para los más pequeños en forma de
aplicación para smartphones. Se trata de las aventuras de
cuatro amigos de diferentes nacionalidades que deciden zarpar en
velero. Justo antes de partir cae en sus manos el misterioso cuaderno
de bitácora del temible pirata Jimmy el Seco.
A
través de ese cuaderno el niño descubrirá junto a nuestros cuatro
aventureros la historia del Mediterráneo y aprenderá las bases de
la navegación además de geografía, idiomas y muchos otros temas
apasionantes.
Os
dejamos el enlace de la página Facebook y del Blog que hemos creado
para poderos comunicar los últimos avances sobre este nuevo cuento
llamado iNVieNtA:
¡Gracias
de antemano por compartir esto con toda la gente que creáis les
pueda interesar y gracias también a toda la gente que está
colaborando con nosotros para poder hacer esta idea realidad!
Español
Català
Français
English
jueves, 7 de noviembre de 2013
Tiempo de Hibernación
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo. Estos días hemos sido conscientes de una realidad que desconocíamos y el golpe ha sido bajo... Por otro lado ahora intentamos disfrutar aun más, si cabe, del cielo azul, del calor que nos brinda el sol y del aire fresco.
La visita de la familia de Olivier nos ha ayudado a olvidar el incidente. Bueno, más bien a apartarlo de nuestras mentes. Reencuentros emotivos, comilonas entre familia, visitas culturales, baños en aguas cristalinas y excursiones por las montañas y costas del sur de Creta. ¿Qué más se puede pedir?
Fresco del Templo de Knosssos
El templo de Knossos fue el famoso asentamiento del rei Minoico y origen
de mitos como el del Minotauro en el Laberinto
Palacio de Phaistos
Ejemplo típico de los palacios de la civilización Minoica (panorámica de Virginie)
Playa de Balos
Lugar mágico (panorámica de Virginie)
Gargantas de Samariá
Con los cri-cri, únicos de Creta (foto de Virginie)
Virginie se quedó con nosotros una semana más que el resto e hicimos una excursión a pie de tres días por la costa sur de Creta. Descendimos la garganta de Samariá hasta la costa y de allí hasta Sfakia. Durante estos tres días hemos disfrutado de unos paisajes magníficos. Muy bonito y muy bien preservado.
Al final hemos decidido pasar los meses de invierno en el puerto de Chania a pesar del desagradable recibimiento inicial. Es una ciudad con mucha vida, bonita, agradable (exceptuando a los que tu y yo sabemos) y por primera vez desde que zarpamos de Barcelona tenemos vecinos de nuestra edad! Y no unos vecinos cualquiera... Tenemos un Circo-Barco... Barco-Circo... Barcir-Coco... Cobar-Birca... Uish... Creo que me he liado... Bueno, Fred y compañía son una gente fantástica rebosante de energía y positivismo. Comprobadlo vosotros mismos!
Además necesitamos una pausa, corriente de 220V y acceso fácil a Internet para trabajar sobre un pequeño pero creemos que bonito proyecto para niños. Una mezcla entre juego y cuento que pretende enseñar a los niños un montón de cosas interesantes. En cuanto esté presentable os lo haremos saber!
Juntos podemos crear un mundo mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)