viernes, 17 de mayo de 2013

Andiamo

Después de pasar unos maravillosos días en nuestra querida Sicilia la "meteo" nos abre una bonita ventana hacia Grecia. Y allí que nos dirigimos este fin de semana.


Fuegos artificiales en Ortigia


Vista del Etna con arboles de pistachos en primer plano


Y un increíble helado de pistacho en brioche degustado en Bronte, la ciudad del pistacho siciliano... mamma mia!

¡Ciao bella!



jueves, 9 de mayo de 2013

¡Bella Sicilia!


Volvemos a esta isla que nos tiene enamorados, pero esta vez solo como escala rápida de camino hacia el este.

Después de nuestra estada en Comino descubrimos Gozo, la isla situada más al noroeste de Malta. Navegamos hasta Fungus Rock (oeste) pero el viento y la mar no nos dejaron quedarnos. ¡La entrada a la bahía es un poco estrecha y con viento del oeste pasé un buen momento de nervios a la caña! Olivier no claro, se dedicó a hacer fotos...


Una vez al abrigo y bien fondeados a la entrada del puerto de Mgarr pudimos visitar la ciudad de Victoria y los templos prehistóricos de Ggantija. Estos últimos fueron construidos entre el año 3600 y 3000 a.J.C. Parece ser que allí tuvieron lugar rituales de vida y fertilidad y las sofisticadas formas arquitectónicas hacen pensar que algo realmente excepcional sucedía en las islas Maltesas hace más de cinco mil años. ¡Entre esos muros se podía sentir una vibración extraña! O tal vez era el calor...



Durante bastantes días han habido fuertes vientos provenientes del Este en Malta y hemos estado abarloados al fantástico barco azul de tres mástiles abandonado en Sliema. Ha resultado ser un taller perfecto para poder hacer un soporte para nuestra nueva placa solar. ¡Casi un año acostumbrados a consumir apenas electricidad que el cambio nos ha parecido enorme!



La oportunidad de poner rumbo a Sicilia la hemos tomado junto con nuestros vecinos en Sliema, la Salamandre. Y gracias a los consejos de pesca que Armand nos ha dado mirad lo que hemos cogido por el camino. ¡La temporada ha empezado!


Este pez aguja aún sigue nadando entre Malta y Sicilia, no cabía en el frigorífico!


Y con este atún hemos hecho varias comidas, incluido un Marmitako delicioso...

Y mirad quien nos vino a saludar al llegar a Cabo Passero!




sábado, 20 de abril de 2013

Anglosajones al Sol

Malta. E aquí que nos encontramos a principios de la temporada de baño, rodeados de guiris rosados que intentan absorber el máximo de rayos de sol y olvidar así temporalmente su país cubierto de nubes y de gris.

Hemos pasado unos días tranquilos en la bahía de Birzebbuga (sureste), bien al abrigo de cualquier viento fuerte excepto si sopla durante varios días del este. Allí recargamos nuestra despensa con los fantásticos productos LIDL situado a un par de kilómetros al norte. Más tarde, amarrados a las grandes boyas situadas en la parte derecha de la entrada de la bahía de Sliema, hemos hecho un poco de turismo cultural retrocediendo en el tiempo gracias al mercado medieval que se organiza cada año en la ciudad amurallada de Mdina y descubrimos la basta colección de objetos varios del Palazzo Falson construido en el siglo XV. También nos hemos empachado e impresionado de arte Barroco en la Co-Catedral de San Juan con sus lápidas de mármol que tapizan el suelo y donde se albergan varias obras de Caravaggio.


Entrando al fondeo de Birzebbuga


¡Catalanes armados en Mdina!


¡Y cuidado con las chicas de la ciudad!


Hubo algunas diferencias entre soldados...

Estos días hemos tenido muy poco viento y estamos disfrutando de los primeros fondeos y baños de la temporada. Agradable paseo por la isla de Comino y buen anclaje en Blue Lagoon entre aguas cristalinas, amenizado durante el día por bastantes barcos de turistas.


Vista nocturna de la Isla de Gozo

Fondeo en Blue Lagoon (Isla de Comino)

Cuando vemos a estos turistas llegar en masa y churrascarse al sol en una playa minúscula, cuando la luz del sol empieza a disminuir y pinta el cielo de preciosos tonos pastel y los vemos recoger sus bártulos y desaparecer por donde han venido, cuando el lugar se queda en silencio y las estrellas empiezan a brillar... Es entonces cuando realmente nos sentimos un poco al margen y nos hacen ver que el no tener agua corriente ni electricidad ilimitada vale la pena. Es una sensación mágica.


domingo, 7 de abril de 2013

De nuevo en Europa

La travesía Monastir-Lampedusa fue genial, tanto los vientos como el barco se comportaron muy bien. Solo Olivier se chupó un poco de lluvia en su primera guardia... Por el camino nos hemos encontrado con una cantidad enorme de pesqueros durante la noche y tres tortugas marinas al acercarnos a tierra!



Fondeo antes de entrar en el puerto de Lampedusa con nuestros compañeros del Common Sense

Hay que reconocer que nunca habíamos oído hablar de todas estas minúsculas islas del Mediterráneo. Lampedusa pertenece a Italia pero está casi tocando a África, su gente es muy agradable y su costa es magnífica. En la Spiaggia dei Conigli (Playa de los Conejos) nidifica regularmente la tortuga marina Caretta caretta y es por eso que la mayor parte de la isla es una reserva natural. Lástima para nosotros que esto sucede en Junio!


Isola dei Conigli (con humedad en el objetivo... estamos trabajando en ello)

El puerto de Lampedusa, situado al sureste de la isla, te permite fondear o amarrarte a muelle libremente. Solo queda un poco desprotegido con vientos de entre noroeste y sur. La meteo todavía es bastante inestable y el agua está fría así que procuraremos seguir haciendo camino hacia el este en cuanto la previsión nos sea favorable.



Próxima escala: Malta.





sábado, 30 de marzo de 2013

Ya

A popa dejamos cuatro meses y medio en África. Momento de despedidas, preparativos de última hora y un poco de nervios en la barriga. El gran azul nos llama. Soltamos amarras en un rato rumbo a Lampedusa!

Aquí os dejo el enlace de algunos de los amigos que hemos encontrado en el pontón número 2 del puerto de Monastir. El mejor pontón!

Parci Parla
Common Sens

sábado, 23 de marzo de 2013

Listos para zarpar

La hora ha llegado. Los miles de objetos esparcidos por todas partes vuelven poco a poco a ocupar su escondite en las entrañas de Hephaïstos y la superficie de la cubierta va apareciendo de nuevo. Zarpamos con un génova nuevo y con los buenos momentos que hemos pasado en compañía del pequeño poblado flotante del pantalán número 2 del puerto de Monastir.

A principios de mes hemos disfrutado de la visita de Mireille, la mamá de Olivier. Hemos aprovechado para visitar el anfiteatro de El Jem y las ruinas de Dougga, impresionantes vestigios de este país!





Y hemos aligerado el barco haciendo saltar la balsa salvavidas caducada que acarreábamos desde Corcega. La experiencia ha sido muy provechosa para comprobar el funcionamiento de estos utensilios... Se abrió sin ningún problema y aguantó a siete nichos y a dos adultos haciendo el tonto al mismo tiempo!





Pasamos a actividades más tranquilas... Entre reparaciones y compras de última hora hemos estado haciendo un juego de rol para los niños del "Parci Parla". Celian (el rubiales de 4 años que aparece en la segunda foto) nos estuvo ayudando con el diseño!



Para variar siempre aparecen contratiempos de última hora... Teníamos pensado zarpar este lunes 25 de Marzo pero se nos ha roto la pieza que une la botavara al mástil, así que esperamos poder arreglarla rápido y poder partir a finales de semana!

jueves, 14 de febrero de 2013

Situación Tranquila


Como bien sabréis, la situación política en Túnez es bastante inestable y están habiendo algunas revueltas. Pero con toda sinceridad os podemos asegurar que estamos bien y que no tenemos ninguna sensación de inseguridad en Monastir. Estamos trabajando (a ritmo africano, eso sí...) para tener el barco apunto a finales de Marzo, pero si la situación se complicara solo tenemos que largar las amarras y poner rumbo a Europa en cualquier momento.


Trabajando con la ayuda de los duendes del puerto


De vez en cuando hay que bañarse para recoger las cosas que caen al agua...

Seguimos haciendo bricolaje de todo tipo a bordo ya sea carpintería, costura, mecánica, electrónica, pintura, etc. Y seguimos disfrutando de buenas comilonas y pastelería casera. El nivel en el pantalán es alto!
Este domingo pasado hemos aprovechado la reunión obligatoria que hacemos en la barbacoa del puerto para celebrar Carnaval. Os dejo algunas fotos!







El que daba más miedo era Artur, el pirata de tres años más temible de estas aguas!!!